Sin duda la campana extractora es una pieza clave de nuestra cocina que además de filtrar humos y olores, agrega un toque de modernidad y diseño. Sin embargo el mercado está lleno de modelos de campanas extractoras: decorativas, campanas extractoras isla, de cristal, más baratas, más caras, grandes, pequeñas… Para elegir el modelo de campana de extracción más adecuado hay que conocer ciertos aspectos sobre su funcionamiento, la instalación, el mantenimiento, el tamaño o la potencia. En ésta guía encontrarás toda la información necesaria para elegir la campana extractora que necesitas.

Cómo funciona una campana extractora
Una campana extractora es un electrodoméstico que absorbe y filtra los humos, los olores y la grasa generados en una cocina. Ésto lo consigue por medio de un ventilador o extractor. Puede expulsarlos al exterior si está conectada a una salida de humos o devolver el aire una vez filtrado. Éstas campanas se conocen como campanas de recirculación. Las campanas extractoras se componen de los siguientes elementos:
- La carcasa o campana: se coloca encima de los fogones o la vitrocerámica y en ella encontraremos los botones de encendido, la luz y la rejilla por donde se evacuarán los humos. Puede estar encastrada en el mueble de cocina, colgada del techo o empotrada en la pared. Hay diferentes tamaños, siendo los más comunes entre 60 y 90 cm. Los materiales de producción de las campanas extractoras pueden ser cristal templado, aluminio, madera, acero inoxidable o plástico. Elegir uno u otro material va a depender del presupuesto que tengamos disponible y del resto de elementos de la cocina, para que hagan juego unos con otros.

- Extractor y Filtro. El extractor es el ventilador que la campana usa para absorber el aire con los humos. El filtro retiene las partículas de grasa y los olores. Los filtros son por lo general de carbón, carbón activo (anti-olores) o papel.
- La salida de humos. Aunque hay modelos de campanas extractoras sin salida de humos (grupos filtrantes), lo más común es que el extractor esté conectado a la chimenea o salida de humos de nuestra cocina.
Aspectos a tener en cuenta para elegir tu campana extractora
Aunque el funcionamiento de la gran mayoría de los modelos sea similar, elegir una campana extractora depende también de otros factores siendo el primero de ellos el tipo de campana. ¿Qué tipos hay y en qué se diferencian? ¿de qué tamaño la necesito? ¿de qué potencia?
También dependerá en gran medida del grado de prestaciones y presupuesto del que dispongamos, puesto que el rango de precios comienza en torno a los 50 Euros y se extiende hasta los más de 1.000. ¿Queremos una campana con filtro anti-olores o sólo extractora? ¿Queremos altura ajustable, sensor térmico, mando a distancia, temporizador, quizás una campana extractora muy silenciosa? Veremos todas las prestaciones a tener en cuanta más abajo.
Por último quizás también queramos tener en cuenta la estética y el mantenimiento. Hay campanas extractoras blancas, negras, grises, modelos modernos para cocinas nuevas o campanas rústicas… Hay campanas de cocina que necesitan bastante mantenimiento (limpieza con productos específicos o cambios de filtros cada poco tiempo) y otras campanas que necesitarán menos atenciones en lo que al mantenimiento se refiere. Comencemos!
Tipos de campanas extractoras: ¿Cuál necesitas?
Campanas extractoras convencionales
Éstas campanas suelen ser de un tamaño reducido y suelen ser las más baratas, encontrándose modelos a partir de 50 Euros. La mayoría de los modelos están pensados para ser empotradas en la pared fácilmente ya que no tienen mucha altura y están pensadas para acoplarse a la distribución del mueble de cocina. Es típico de cocinas pequeñas.

VER MODELOS DE CAMPANAS EXTRACTORAS CONVENCIONALES
Campanas extractoras decorativas
Éste tipo de campanas ofrecen un plus diseño y prestaciones extra, además de contar con todas las funcionalidades de las campanas extractoras convencionales. Actualmente se han hecho muy populares los modelos de campanas extractoras inclinadas. Si estás buscando darle un ambiente de modernidad y diseño innovador a tu cocina, éste tipo de modelos te puede interesar.

VER MODELOS DE CAMPANAS EXTRACTORAS DECORATIVAS
Campanas extractoras Isla
Las campanas extractoras Isla son un tipo de campanas decorativas que van ancladas al techo. Necesitan siempre de una salida de humos y generalmente tienen un diseño y unas prestaciones de mayor nivel. Es típica de cocinas amplias donde los fuegos no están situados en la pared sino en isla.

VER MODELOS DE CAMPANAS EXTRACTORAS ISLA
Campanas extractoras telescópicas o extraíbles
Las campanas extractoras telescópicas o extraíbles son también ideales para cocinas pequeñas, ya que no tienen mucha altura y se pueden instalar fácilmente encastradas debajo del mueble de la cocina, pudiéndose incluso esconder mientras no es utilizada. También son de las más asequibles de precio. Hay modelos extractores (cuando están conectadas a la salida de humos de la cocina si tenemos una) y modelos de recirculación, que toman el aire y lo vuelven a expulsar después de haberlo filtrado si no tenemos salida de humo. Su filtro es extraíble y dependiendo del modelo podremos cambiarlo fácilmente o lavarlo en el lavavajillas.

VER MODELOS DE CAMPANAS TELESCÓPICAS
Grupos filtrantes (recirculación)
Los grupos filtrantes son campanas que funcionan sin necesidad de ser conectadas a una salida de humos. Toman el aire y tras filtrarlo liberándolo de olores y partículas de grasa, lo vuelven a expulsar.

VER MODELOS DE GRUPOS FILTRANTES
Calcula la potencia y el tamaño de tu campana extractora usando las medidas de tu cocina
Éste es un aspecto muy importante a tener en cuenta cuando elijamos nuestra campana extractora puesto que quedarnos cortos de potencia significará que no se va a filtrar el aire suficiente y quedarán siempre restos de grasa, humo y olores en la cocina. Por otro lado si nos decidimos por una campana demasiado potente para nuestra cocina simplemente estaríamos “tirando el dinero” invertido en la compra y en el recibo de la luz todos los meses.
La potencia del motor de una campana se mide en vatios. Por ejemplo, motor de 250 W. A mayor potencia y eficiencia, más cantidad de aire será capaz de filtrar la campana en una hora. Ésto se conoce como la capacidad de extracción de la campana y se mide en metros cúbicos de aire extraídos por hora (m3/h). A modo de ejemplo comparativo tenemos debajo 3 modelos de campana extractora con diferentes motores (potencia) y con diferente capacidad extractora (m3/h).
El tamaño de la campana extractora
Para calcular cómo de grande tendría que ser nuestra campana nos orientamos principalmente por el tamaño de nuestros fogones. Si utilizamos una campana empotrada en la pared o encastrada en un mueble, nuestra campana debería ser como mínimo de iguales dimensiones a la cocina, aunque lo ideal sería que fuese un poco más grande, entre los 5 a 10 cm por cada lado. Si por el contrario usamos una campana de isla, idealmente la campana debería ser unos 15 a 20 cm más ancha por cada lado para poder absorber los humos más eficientemente, ya que por efecto del movimiento de aire que circula por los 4 lados, la dispersión de los humos es más extensa.
Capacidad extractora
Pensando en calcular qué capacidad extractora debería tener la campana, lo más sencillo es medir la capacidad en metros cúbicos de nuestra cocina multiplicando el alto x ancho x largo en metros y después multiplicando el resultado por 12. Así, para una cocina que mida 3 metros de ancho,4 metros de largo y tenga una altura de 3 metros, calculamos que la capacidad extractora de la campana tendría que ser de aproximadamente 430 m3/h. El coeficiente de 12 es un cálculo ideal sobre las veces que se renueva el aire en una hora. De todos modos, como muchos profesionales indican, si no vamos a hacer un uso muy grande de la cocina o no vamos a freír ni ahumar demasiado, no pasa nada por estar por debajo de este coeficiente, podríamos multiplicar por 10, por ejemplo. El mínimo recomendado eso si, está entre 6 y 7.
Dimensiones de la cocina: 3m (ancho) x 4m (largo) x 3m (alto) = 36m3
36m3 x 12 = 432 m3/h (capapcidad extractora ideal de la campana)
Una vez nos hemos decantado por un tipo de campana extractora y sabemos qué tamaño y potencia se adecuarían mejor a nuestra cocina, es la hora de prestar atención a otros factores que quizás van a tener peso sobre nuestra elección personal: lo silenciosa que es la campana, el tipo de filtros que utiliza y las prestaciones y el precio. Veamos estos puntos en detalle.
Campanas extractoras silenciosas
El ruido que hace una campana extractora viene medido en decibelios (dB) y es un valor que siempre está presente en las especificaciones técnicas. Una campana extractora normal funciona en el rango de los 40 a los 80 dB dependiendo de si está funcionando a la mínima o a la máxima potencia. Para hacernos una idea comparativa, un refrigerador común hace un ruido de 45 dB aproximadamente. El ruido que genera una campana extractora viene producido por el ventilador y por el aire pasando a través del filtro. Por éste motivo es importante dedicarle atención al mantenimiento y la limpieza de los filtros ya que si están sucios se vuelven mucho más ruidosos. Aquí puedes leer más consejos sobre mantenimiento y filtros.
El motor de extracción suele estar situado en el interior de la campana extractora pero hay algunos modelos que llevan el motor extractor fuera de la carcasa, concretamente en la salida de humos. Éste tipo de instalación de campana extractora es por tanto mucho más silenciosa que las convencionales. Algo que cabe mencionar a estas alturas es el hecho de que si tenemos la posibilidad, elijamos un motor de acero o hierro blindado en vez de uno de plástico, ya que tienden a acumular menos restos y son más duraderos y silenciosos. Una campana cuyo nivel de ruido máximo esté por debajo de 60 dB se considera silenciosa.

VER MODELOS DE CAMPANAS SILENCIOSAS
Tipos de Filtro para campana extractora
La elección del tipo de filtro que nuestra campana vaya a tener también es relevante puesto que va a determinar el tipo de mantenimiento de la campana. Principalmente existen filtros de metal, de papel (o de grasa) y filtros de carbón activo. Los filtros de metal o de rejilla tienen la ventaja de que no tienen que ser sustituidos y se pueden limpiar fácilmente, la mayoría en el lavavajillas o en un barreño con agua caliente como muestra el vídeo de abajo si no fuese apto para ser lavado en el lavavajillas o no disponemos de uno.
Cómo limpiar el filtro de tu campana extractora
La frecuencia del mantenimiento vendrá determinada por el uso de la campana y el tipo de cocina. Pescados o fritos siempre dejan más olores y grasa y tendremos que ocuparnos de limpiar el filtro más a menudo. Es recomendable limpiar los filtros al menos cada 6 meses. Los filtros de grasa o papel necesitan ser sustituidos periódicamente, también dependiendo del uso y tipo de cocinado aproximadamente cada 3-6 meses. Los filtros de carbón activo pueden ser desechables o se pueden lavar también dependiendo del modelo. Éstos filtros ofrecen la ventaja de eliminar los olores.
Las prestaciones de la campana extractora: ¿Cuáles son interesantes?
- Altura regulable. La altura a la que una campana extractora debe estar de la cocina son entre 60 a 70 centímetros. Algunas campanas permiten regular esta altura para ajustarse con más precisión al cocinado. Es más recomendable que la campana esté en su punto más elevado cuanto más humos se desprendan del cocinado.
- Sensor térmico, que protege a la campana de sobrecalentamiento o ajusta la potencia del extractor al nivel de temperatura automáticamente. Algunos modelos tienen una pantalla para controlar la temperatura.
- Luces LED: suponen mas ahorro, ya que el LED suele tener el doble de vida útil que por ejemplo un tubo fluorescente y consume hasta un 80% menos de energía que una bombilla normal para dar la misma cantidad de luz.

- Eficiencia energética. Como los demás electrodomésticos las campanas extractoras están clasificadas en niveles A hasta G según su eficiencia energética. Los modelos de clase A o B nos permitirán ahorrar en el recibo de la luz.
- Temporizador: permite que la campana se apague sola al terminar de filtrar el aire después del cocinado. Algunos modelos incorporan un mando a distancia.
Instalación y montaje de una campana extractora
Si hemos decidido ser nosotros mismos los que vamos a instalar nuestra campana necesitaremos buenas herramientas y realizar una serie de pasos cuidadosamente. El anclaje a la pared, la conexión eléctrica, y dependiendo de si tenemos salida de humo o no, la conexión con ella. En éstos dos vídeos, podemos ver el montaje de una campana extractora sin salida de humos y otra con salida.